La casa se implanta en predio Ocupando sólo el 34 % de su área con el concepto de tener un bosque en interior de casa.
Posee tres volúmenes conectados con jardines con la idea de ir descubriendo cada cada espacio a través del paisaje. Cada uno de tiene vista a jardín o montañas. Todas sus duchas son al aire libre para disfrutar aire, sol y estrellas.
Como en las casas antiguas el fuego de la cocina es el centro que organiza el espacio ubicado en volumen central con cocina y comedor social. Y en los extremos se encuentran las alcobas y demás servicios de la casa para dar intimidad a cada uno sus espacios
Durante su construcción se encontró un pequeño nacimiento del cual toma su nombre “CASA EL AGUA” , el cual hace parte de la red que alimenta la casa.
Está Construida con materiales sacados del mismo predio como tierra para tapia pisada, BTC(Bloque de tierra Compactado), piedra para muros, etc, textualmente la casa emerge del lugar.
Toda La carpintería y maderas con las que fue construida son de reciclaje. Garantizando la no tala de bosques para su construcción y encontrando joyas de madera curadas por el tiempo como. Sapán, topacio, cedro en muebles de cocina y alcobas. Otras maderas como cucharo, moral y nazareno en cubiertas.
Posee un sistema de recolección de aguas lluvias que sumado al nacimiento garantizan el suministro de agua durante gran parte del año.
Se reutilizan aguas grises de lavamanos y ducha para riego de jardines
Se realiza compostaje con residuos de cocina y el abono final después de 2 meses se reutiliza en el jardín de la casa.
2013
Barichara
Residencial