Mezclo saberes de raíz española e indígena Guane, reinterpretados con lenguaje contemporáneo.
Mi formación como arquitecto inicia en la UNIVERSIDAD JAVERIANA DE COLOMBIA.(2003) De allí emprendí viaje al a la mitad de las montañas de Santander(Colombia) (2006), en Barichara para conocer la tierra como material de construcción.
Tapia pisada, Bahareque, adobe, sólo vistos como técnicas antiguas exóticas y olvidadas pero aún vivas. Inicia proceso de aprendizaje de los saberes de oficios de tradición oral. Al igual que los aprendices de la antigüedad Después de un entendimiento mas profundo empecé a desarrollar lenguaje que mezcla estos elementos tradicionales con arquitectura contemporánea. A esta experimentación y retos técnicos se le dio el nombre de «Tierra en movimiento», debido a que me ha llevado fuera de seguir.(lo local siempre será universal)
Autor: Arq. Camilo Holguin Ortiz
Arq. colaborador: Andrés Rubio Tellez
PROYECTO CASA ONIRI
Autores: Arq. Camilo Holguin Ortiz y Andrés Rubio Tellez
Paisajismo: Angela de Francisco y Clara Casallas
CASA LA PICCOLINA
Autor: Arq. Camilo Holguin Ortiz
Costrucción Arq. Andrés Rubio Tellez
Colaborador en diseño: Arq. Andrés Rubio Tellez
CASA EL AGUA
Autor: Andrés Rubio Tellez
Paisajismo: Pilar Carrasco
VISTA UCHATA
Autor: Andrés Rubio Tellez
Paisajismo: Paulina Parra
Detalles constructivos de arquitectura en tierra